La pandemia de Covid 19 golpeó a todas las industrias, y el transporte no fue la excepción. Las disrupciones en las cadenas de suministro de todo el planeta generaron escasez de productos, falta de equipos y refacciones. Esto resultó en un incremento de los costos operativos, aumento en el precio de los combustibles y menor demanda de servicios, entre otras afectaciones.
Algunos datos sobre esta crisis:
- La mayoría de las empresas de autotransporte redujeron su facturación entre el 41 y el 50%, con excepción de aquellas que atendieron los mercados de mensajería, paquetería, equipo médico, electrónico y alimentos.
- El autotransporte de carga paró más del 35% de su parque vehicular e industrias como la automotriz y cervecera lo detuvieron al 100%.
- En el transporte intermodal, durante el primer semestre de 2020, la tasa de crecimiento registró un comportamiento negativo de -5.8%.
- El aforo de vehículos de autotransporte en las carreteras del país descendió 23%, mientras que el rubro de pasajeros bajó en un 68%, y los ingresos por peaje de Caminos y Puentes Federales, 40%.
- En 2020 la movilización de carga por ferrocarril tuvo un decremento de 3.17% con respecto a 2019.
Han pasado tres años desde entonces, y aunque fueron duras de aprender, la pandemia también dejó grandes lecciones:
- El comercio electrónico creció significativamente, representando una oportunidad de negocio enorme para aquellas empresas de transporte terrestre y entregas a domicilio que supieron adaptarse a la nueva realidad.
- Las tecnologías para planeación de rutas, monitoreo en tiempo real o videollamadas han garantizado la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. La pandemia hizo que, de golpe, las personas avanzaran diez años en el uso de dichas tecnologías .
- En algunas empresas de transporte el 70% de su personal realiza home office, una alternativa eficiente que ahorra costos y tiempos sin poner en riesgo la salud de sus empleados.
- Durante la pandemia, el robo al sector aumentó en un 13%, lo que obligó a empresas transportistas a buscar alternativas de prevención y detección de riesgos para reforzar su seguridad.
- La reducción de viajes generó menor cantidad de emisiones contaminantes al medio ambiente, y baja exposición a accidentes de tránsito. Esto podría marcar la pauta para definir normas que favorezcan la movilidad sustentable y disminuyan riesgos en el tráfico.
ED Forwarding es la empresa mexicana que ha demostrado su capacidad de adaptación a un mundo en condiciones cambiantes. Su flexibilidad de operación, alianzas estratégicas e inversión en tecnología de punta son las herramientas más fuertes para enfrentar, con éxito, cualquier reto de transporte y logística.