Llega la temporada navideña y con ella un imparable movimiento de productos y mercancías para decorar nuestras casas, hacer regalos y celebrar durante las cenas navideñas y de fin de año. En esta época, Santa Claus es el mejor experto en transporte y logística que supera retos como distancias, demanda de productos y tráfico estacional para que tengamos una feliz navidad.
¿Cómo es el proceso de logística y transporte de los productos que consumimos durante la navidad?, ¿qué actividades hay detrás de la distribución de los arbolitos navideños?, ¿cómo lograr que productos como las nochebuenas, los pavos y las uvas lleguen frescos hasta los hogares?
Algunos ejemplos y cifras relevantes para la distribución en esta temporada son:
- En 2023 se importaron, principalmente de los Estados Unidos, 542 mil 391 árboles navideños y 7 mil kg de follaje en 719 contenedores. La Profepa, una de las autoridades responsables de revisar este tipo de mercancías, las someten a una rigurosa inspección para evitar introducir plagas o enfermedades a nuestro país.
- Por lo regular la exportación de pinos se realiza desde lugares remotos y puede generar millas muertas, es decir, los camiones viajan vacíos de regreso. En Estados Unidos, 36% de los camiones pesados circulan vacíos generando costos innecesarios y pérdida de tiempo para los transportistas. Una correcta planeación logística puede evitar esta situación.
- China produce el 90% de los adornos y luces que se exportan a todos los países. La ciudad de Yiwu fábrica más del 60% de los productos navideños del mundo, cuenta con más de 600 talleres dedicados a esta temporada y el destino de más del 50% de las decoraciones es Estados Unidos.
- Cada año, desde Puebla, se transportan más de un millón de plantas de nochebuena a diferentes estados de la República. De la última semana de noviembre a mediados de diciembre se reciben 40 camiones de carga y cada uno realiza hasta cinco viajes. Un camión Torton puede transportar cerca de 15 mil plantas mientras que los grandes tienen capacidad para 30 mil.
- Esta época también se distingue por el desperdicio de empaques y alimentos que en México es de hasta un 40%. Lamentablemente, está el exceso de emisiones por una activación de la economía y mayor frecuencia en el uso de transporte vehicular que opera con combustibles fósiles, así como la tala ilegal de árboles navideños.
- Se comercializan más de 2.2 millones de pavos congelados, por lo que la cadena en frío cobra especial importancia para mantener la frescura y calidad de este alimento. En el caso de las uvas, éstas tienen que viajar en camiones refrigerados a una temperatura de entre 12 y –20 grados centígrados. La cadena de suministro en frío puede tener un costo hasta el 8% más que el suministro en seco y hoy en día existen herramientas tecnológicas como los sensores que permiten verificar la temperatura del producto durante todo el trayecto.
El servicio de ED Forwarding cuenta con expertos en planeación y programación logística para que los productos y mercancías de sus clientes lleguen a tiempo y en las mejores condiciones durante cualquier temporada del año.