En México, aunque el proceso de implementación ha sido lento, los vehículos eléctricos de carga son una alternativa viable y sostenible con beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía, ya que su mantenimiento y costo operativo puede ser hasta 70% más económico.
Aunque el uso de vehículos eléctricos es una tendencia que ha cobrado mayor fuerza y popularidad en los últimos años, es interesante destacar que, como dato curioso, desde 1958 en la Ciudad de México ya existía una red eléctrica de trolebuses para transporte público.
Años después, en el siglo XXI, la preocupación por preservar el medio ambiente, los avances tecnológicos, así como la necesidad de optimizar costos y operaciones, han generado un interés mundial por invertir y promover este tipo de transporte.
Situación actual:
- En 2023 se registraron más de 233 mil vehículos híbridos y eléctricos. El 43% de estos se encuentra en CDMX y el Estado de México. Su tasa de crecimiento varía entre 8 y 12% al año.
- Hasta 2023, en el Valle de México circularon cerca de 200 mil vehículos de carga, de los cuales 2 mil 500 son unidades eléctricas, es decir, 1% del total de la flota que circula en esa región.
- En los primeros meses de 2024, no se comercializaron camiones eléctricos, aunque sí se colocaron cerca de 9 mil vehículos pesados durante ese mismo periodo.
- Para 2030 la flota de camiones eléctricos podría crecer 15%.

Requerimientos para un transporte sostenible y más limpio:
Cambio cultural: llevar a cabo campañas de concienciación que informen sobre los beneficios de los vehículos eléctricos, las ventajas ambientales y los costos operativos más convenientes.
Políticas gubernamentales: debido a lo elevado en costos de este tipo de transporte (un camión de diésel cuesta cerca de 3 millones de pesos, mientras que uno eléctrico podría triplicar su valor) sería conveniente llevar a cabo alianzas público/privadas, proponer beneficios e incentivos como descuentos en rentas de vehículos o en impuestos.
Infraestructura de carga: en México existen alrededor de 2 mil 100 estaciones de carga, sin embargo, en 2025 se requerirán al menos 15 mil para estar en posibilidades de reducir emisiones y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Capacidad tecnológica: la batería de los camiones eléctricos no rebasa más de 220 millas por lo que es indispensable instalar más estaciones de carga, facilitar su acceso, así como desarrollar nuevas tecnologías de baterías.
Su proyección hacia el futuro del transporte y la logística, así como la calidad de los servicios que ofrece, han hecho que ED Forwarding sea una empresa posicionada y reconocida como promotora en la generación de estándares de sustentabilidad.