La logística hiperlocal es el concepto que contempla la gestión y distribución de productos, mercancías o servicios dentro de una zona geográfica reducida. Ha cobrado gran relevancia y valor a partir del crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de los consumidores de recibir sus productos de forma rápida y eficiente.
Esta tendencia va en aumento pues de acuerdo con algunas investigaciones, para 2029 el 90% de la población mexicana realizará compras en línea, asimismo se espera que el mercado del modelo hiperlocal crezca más de 450 millones de dólares y tenga un crecimiento anual del 18%.
¿Qué beneficios ofrece la logística hiperlocal?
- Tiempos de entrega: cuando el área de operación se limita a un radio pequeño, las distancias de transporte son menores y se satisface la creciente demanda de entregas inmediatas a los consumidores. El año pasado, un estudio arrojó que 41% de los consumidores deseaba recibir sus pedidos en 24 horas y un 24% de ellos esperaba una entrega de sólo dos horas.
- Costos de transporte: menores distancias de entrega implican menores costos en combustible, mantenimiento de vehículos y reducción de rutas ineficientes. Estudios sugieren que las compañías gastan en combustible hasta el 35% de presupuesto de operación, lo que impacta negativamente en los resultados del negocio.
- Optimización de la última milla: en un modelo hiperlocal, el proceso de entrega final del producto al consumidor es clave. Las empresas pueden usar métodos de entrega alternativos como bicicletas, vehículos eléctricos o drones. Estos últimos son ideales para entregas rápidas de paquetes, comida u otros artículos. Ya hay drones cargueros capaces de transportar 60% más de volumen que los aviones tradicionales, reduciendo el costo y la emisión de dióxido de carbono en 50%.
- Huella de carbono: la logística hiperlocal contribuye a la sostenibilidad al reducir la distancia que los productos tienen que recorrer. Esto no solo disminuye el impacto ambiental de las entregas, también permite el uso de medios de transporte más ecológicos. El 80% de las personas, a nivel mundial, están dispuestas a pagar más por un producto fabricado o adquirido localmente.
En resumen, la logística hiperlocal aprovecha la ubicación de los centros de distribución para almacenar y enviar productos derivados de pedidos del comercio electrónico. Al acercar el producto al cliente, se pueden satisfacer sus demandas más fácilmente e incluso se pueden emplear soluciones innovadoras de última milla.
Conscientes de las tendencias que marcan el futuro del transporte y la logística, ED Forwarding cuenta con centros de distribución en las principales ciudades de la República y centra sus acciones en capacitar a su personal para enfrentar los desafíos de un sector cada vez más sofisticado a nivel nacional e internacional.